MUSEOS DE PIURA

Piura, una región situada en el norte de Perú, cuenta con una rica historia y una cultura vibrante. Para aquellos interesados en explorar y aprender sobre el pasado y la identidad de esta región, los museos de Piura son paradas obligadas. A continuación, presentamos algunos de los museos más conocidos en Piura:

MUSEO ALMIRANTE MIGUEL GRAU

Es un importante lugar histórico y cultural ubicado en la ciudad de Piura, Perú. Este museo rinde homenaje al ilustre marino peruano, Miguel Grau Seminario, conocido como el “Caballero de los Mares” y considerado uno de los héroes nacionales más destacados de Perú. Se encuentra en la casa donde vivió Miguel Grau durante su estancia en Piura y fue inaugurado en 1959. Cuenta con 7 ambientes como:

Sala principal: En este espacio hay un juego de muebles de estilo medalló en francés de la época, un espejo belga grande, fotografías de la familia y consolas.

La galería: Es lugar es especialmente para la exhibición de fotografías del siglo XVIII de las antiguas calles de Lima y un plano de la ciudad en 1880.

El comedor: En esta parte del museo se observan vitrinas aparadores en madera y vidrio de la época, pedestales de madera y un reloj de 100 años de antigüedad.

Sala de inicios de Grau: Un lugar especial es esta sala, donde se conoce la cronología biográfica del héroe, la casa natal en Piura, documentos de puño y letra de sus viajes.

Sala entorno amical: También hay una sala específicamente para las fotografías de los amigos, réplica de la espada y bastón como Magistrado, un óleo pintado antes de su muerte, partida de matrimonio en 1867.

Sala de combates: Y no podía faltar un espacio que nos contara su vida militar. Aquí se encuentra una vitrina, un escritorio, una maqueta a escala del monitor “Huáscar”, cartas a su esposa, cuadros de los Combates de Iquique y Angamos.

El auditorio: Por último, esta casa posee en su primera planta: un auditorio para la proyección de vídeos culturales y una sala de exposiciones temporales, donde se realizan diversos eventos culturales.

Además de las exposiciones permanentes, el museo también organiza exposiciones temporales, conferencias y actividades educativas. Estas actividades buscan transmitir la historia y el legado de Miguel Grau a las nuevas generaciones y promover los valores de integridad, valentía y honor que él personificaba.

MUSEO DE SITIO NARIHUALÁ

Situado en la provincia de Ayabaca, este museo se encuentra en el complejo arqueológico de Narihualá, un importante sitio preincaico. El museo exhibe objetos y restos arqueológicos encontrados en el área, como cerámicas, herramientas de piedra y textiles. También ofrece información detallada sobre la historia y la importancia cultural del lugar. Además de visitar el museo, los turistas pueden explorar las ruinas arqueológicas y disfrutar de las hermosas vistas de los alrededores. Cuenta con tres ambientes como:

Sala arqueológica y la sala etnohistórica: Presentan bienes culturales recuperados en las investigaciones como cerámica y metales, además de bienes donados por los pobladores del lugar.

Sala Wallak: Da a conocer las tradiciones vivas de Narihualá como el tejido en paja toquilla, la elaboración de cerámica y el proceso de fermentación de la chicha de jora.

MUSEO DE ORO VICÚS

Ubicado en la ciudad de Catacaos, conocida por su tradición artesanal, el Museo de Oro Vicús alberga una impresionante colección de piezas de oro y otros metales preciosos. Estas piezas, elaboradas por antiguas culturas prehispánicas de la región, muestran la habilidad y el ingenio de los orfebres de la época. Los visitantes pueden apreciar una variedad de joyas, máscaras y objetos ceremoniales que reflejan la sofisticación artística de las culturas precolombinas.

Olleros: Se exhibe el ajuar funerario de un personaje hallado en Olleros (Ayabaca).

Tumba 11: Muestra objetos de metal encontrados en los primeros. estudios arqueológicos realizados en la necrópolis Vicús de Chulucanas.

Tecnología metalúrgica: Muestra información sobre el proceso que realizaban los orfebres del antiguo Perú para transformar el metal usando diversas técnicas.

Tesoro de frías: Exhibe un conjunto de objetos de oro extraídos de Frías (Ayabaca) y decomisados en 1956.

Estos son solo algunos ejemplos de los museos más destacados en Piura. Cada uno de ellos ofrece una mirada fascinante a la historia, el arte y la cultura de la región. Ya sea a través de piezas arqueológicas, exposiciones históricas o manifestaciones artísticas, los museos de Piura invitan a los visitantes a sumergirse en el pasado y a comprender la riqueza cultural de esta región peruana.

Redes Sociales